Cada niño/a es un ser único y especial, con sus propias demandas y tolerancia a las frustraciones, es por ello, que es de gran importancia que conozcamos a nuestros hijos para apoyarlos y contenerlos según sus necesidades, ya que de no interiorizarnos en su personalidad, formas de ser, sólo generaremos distanciamientos, aumentando la tristeza y el enojo en el niño, y elevando el nivel de estrés en los padres, pudiendo llegar a rozar el abandono en sus hijos.
Por ejemplo, cuando un niño ha tenido un mal día en su colegio y llega irritado, en vez de interiorizarnos en lo que pudo haberle ocurrido se opta castigar por su actitud, por lo que, más que ser parte de la comprensión y contención de nuestros hijos, tendemos a abandonarlos al descuidar estas señales, logrando que se aísle sin promover el aprendizaje de sus emociones, las causantes de ellas, el cómo entenderlas y encausarlas.
Debemos dejar en claro, que un niño con dificultades en su comportamiento no necesariamente pasa por tener una crianza con carencias de protección y amor, sólo que hay algo que no estamos sabiendo hacer para que se genere un espacio protegido, seguro, y de libertad para expresar lo que le aflige.
Los siguientes tips son unos de los tantos recursos que existen para mejorar el comportamiento en niños con dificultades emocionales.
![]() |
Hablemos con nuestros hijos sin juzgarlos. |
![]() |
No los comparemos con sus hermanos, primos y/o amigos. |
![]() |
Enseñales a relajarse por medio de la respiración. |
![]() |
Muéstreles que a cada emoción le corresponde una palabra y que puede ser expresada. (De no querer verbalizar incentive a que dibuje la emoción) |
Cecilia Concha A.
Psicóloga Clínica Educacional
Diplomado en Psicología Transpersonal
Especialización en Matemáticas Básicas, Medias y Avanzadas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario