No es la edad lo que causa problemas en los
procesos cognitivos, sino el desuso y la
falta de ejercicios asociada al envejecimiento. En otras palabras, la menor
efectividad en los procesos mentales se
solucionan con repetición y práctica adicional.
Bajo este
supuesto, las sesiones destinadas a Estimulación Cognitiva para el adulto
mayor, se elaboran con el objetivo de “Estimular
los procesos cognitivos de atención, concentración, percepción, pensamiento,
memoria y lenguaje, a partir de actividades enfocadas en ellas, para que el adulto mayor pueda alcanzar un nivel de rendimiento acorde con sus potencialidades, favoreciendo así su
desempeño en actividades de la vida diaria y aportando a mejorar su calidad de
vida”.
Son muy prácticos
el desarrollo de los pasatiempos y ejercicios cognitivos como una excelente
forma de mantener y potenciar la actividad mental, como por ejemplo: Sopas de letras (actividad estimuladora
de la atención, el lenguaje, la visopercepción y la memoria semántica.), Resolución de laberintos (útil para
potenciar habilidades de planificación y resolución de problemas), Sudoku (que ejercita habilidades
como percepción, memoria, lógica,
análisis deductivo, estrategia de planificación, memoria de trabajo,
coordinación, paciencia), Buscar diferencias (capacidad de
observación y atención, análisis sistematizados y ordenados de las
situaciones), Dichos y refranes
(Atención, lectura, escritura y memoria semántica, flexibilidad de
pensamiento), entre otros.
La estimulación
cognitiva se basa en la comprensión de que una sistematización de ejercicios
prácticos de estimulación mejora el deterioro cognitivo en adultos mayores,
básicamente porque en la senectud, los procesos cognitivos responden a la plasticidad
neuronal lo que posibilita la rehabilitación y la prevención del deterioro
cognitivo.

Para la
estimulación de la memoria episódica, se desarrollan sesiones en torno a la
memoria autobiográfica – historia de
vida- Para esto, se realizan actividades de evocación y narración de hechos
autobiográficos y memorias personales.
Paola Rojas J.
Psicóloga Clínica Educacional
Postítulo en Psicología Psicoanalítica
Profesora de Castellano y Filosofía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario